La selección brasileña terminó 2024 igual que empezó el año: sembrada en un mar de dudas tanto por los resultados como por el juego mostrado, muy por debajo de lo que se espera de los pentacampeones del mundo y sus figuras.
Los dos empates 1-1 cosechados contra Venezuela el jueves en Maturín y ante Uruguay el martes en Salvador, en las últimas presentaciones del año, hicieron olvidar la doble jornada de octubre del clasificatorio sudamericano para el Mundial de 2026.
El mes pasado, venció a los colistas Chile (2-1) en Santiago y a Perú (4-0) en Brasilia, con actuaciones en las que mostró una aparente mejora y se consolidó en la zona de clasificación directa.
El técnico Dorival Júnior sigue pidiendo tiempo y confianza para su trabajo y la evolución del equipo, que cerró 2024 en la mitad de la tabla (quinto, con 18 puntos), a siete unidades del líder, Argentina, a falta de seis partidos para el final.
Pero la prensa brasileña no parece dispuesta a darle un compás de espera. Este miércoles algunas voces clamaron por la llegada de un entrenador extranjero que cambie de una vez por todas la dinámica floja en la que el equipo ha entrado desde hace años.
«La CBF (Confederación Brasileña de Fútbol) escogió a un buen entrenador, un profesional correcto, pero que no tiene la estatura que el desafío demanda. Y no es un caso exclusivo de él: vale para todos los técnicos brasileños de este momento», escribió el escritor Alexandre Alliatti en el portal Globo Esporte.
Colombia, mismo escenario
Colombia tuvo un arranque idílico en las eliminatorias al Mundial-2026, pero el martes selló un fin de año amargo al ceder ante Ecuador el tercer puesto en la clasificación y terminar una doble jornada sin sumar puntos.
Ante un Ecuador que quedó con 10 hombres en el primer tiempo e implementó una férrea defensa que se parapetó atrás para impedir el empate, Colombia cedió valiosos puntos en un choque intenso en la última fecha del año de la eliminatoria al Mundial 2026.
«Perdimos por una huevonada (una bobada)», dijo al final del encuentro el capitán James Rodríguez, frustrado por la falta de definición del equipo.
«El fútbol es de hacer los goles, si no los haces pues pierdes», agregó el jugador del español Rayo Vallecano.
Colombia empezaba el encuentro tercero en la tabla de la clasificación general con 19 puntos, solo detrás de Argentina y Uruguay, pero al no sumar unidades en la última fecha cedió el puesto a Ecuador que le ganó en su casa, la caribeña ciudad de Barranquilla.
A Colombia, lo recibirán en casa en 2025 Brasil Argentina y Venezuela, y la selección cafetera recibirá en Barranquilla a Perú, Bolivia y Paraguay.
Publicar comentario