Lagos, 4 de julio de 2025.– Nigeria y el mundo del fútbol lamentan hoy la muerte de Peter Rufai, el mítico portero de las “Super Eagles”, quien falleció este jueves en su residencia de Lagos, a los 61 años, tras una prolongada enfermedad.
Conocido cariñosamente como “Dodo Mayana”, Rufai nació el 24 de agosto de 1963 en Lagos. Hijo de un rey regional de Idimu, renunció a su derecho al trono para dedicarse al fútbol, un camino que lo llevó a ser uno de los guardametas más icónicos de África.
Legado y reconocimiento
La Federación Nigeriana de Fútbol (NFF) lo describió como “un gigante del fútbol nigeriano” y su perfil en redes sociales evocó: “Por siempre en nuestros corazones, Dodo Mayana… Tu legado vive entre los palos y más allá”.
El gobernador del estado de Lagos, Babajide Sanwo-Olu, también expresó su pesar calificándolo de “una dolorosa pérdida para Lagos y Nigeria”.
Compañeros y sucesores en la portería nigeriana, como Dele Aiyenugba, Ahmed Musa y otros exjugadores, compartieron mensajes de conmoción, orgullo y gratitud por su ejemplo y liderazgo.
Después del retiro
Tras colgar los guantes, Rufai se dedicó a la formación de jóvenes talentos. Fundó una academia en Lagos y fue un activista del desarrollo juvenil, combinando deporte y educación.
Peter Rufai fue mucho más que un portero excepcional. Su legado engloba su rendimiento en los grandes escenarios mundiales, su humildad, su compromiso con el fútbol formativo y la decisión valiente de elegir su pasión sobre el privilegio dinástico. Su muerte deja un vacío, pero sus hazañas y aportes seguirán inspirando a muchas generaciones.
Trayectoria destacada
-
Debutó en 1981 con la selección nacional de Nigeria (entonces conocida como “Green Eagles”) y disputó su primer Mundial en 1994, en EE.UU., donde se consolidó como portero titular.
-
Fue pieza clave en la victoria de Nigeria en la Copa Africana de Naciones de 1994 y defendió el arco en los Mundiales de 1994 y 1998, alcanzando con su selección los octavos de final en ambas ocasiones.
-
A nivel de clubes, destacó en Europa tras un paso por Bélgica, Países Bajos y Portugal. En España militó en el Hércules CF y el Deportivo de La Coruña, aunque con menor protagonismo, antes de retirarse en 2000 en el Gil Vicente.